Posts etiquetados con · magia

    Noche de brujos: Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos

    Noche de brujos: Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos.

    No podíamos dejar pasar #Halloween sin hacer alguna reseña relacionada. Aunque dejamos un lado en terror para acercarnos a la brujería con el recopilatorio de @paninicomicsespana de esta miniserie con guion de Robbie Thompson, @rthompson1138, y dibujo de Javier Rodríguez, @javiercaster.

    La formula de la historia ya la hemos visto múltiples veces, desde “Siempre Vengadores” a “Exiles” (en cuya última etapa brilla también el dibujo Rodríguez): unir un grupo de héroes, hechiceros en este caso, de distintas épocas para luchar contra un mal mayor. Merlín mezcla en su particular selección de Hechiceros Supremos a personajes conocidos, como Sir Isaac Newton, un jovencísimo Anciano o el Wiccan del futuro, y creaciones nuevas para detener una magia antigua, oscura y peligrosa.

    Viajes en el tiempo, batallas épicas, monstruos terribles de diseño divertido y los juegos narrativos a los que Javi Rodriguez ya nos tiene acostumbrados, aunque Nathan Stockman le sustituye en algún capítulo que sin romper demasiado la estética, no mantiene el mismo nivel. Todo en un volumen unitario que hace que puedas disfrutar sin preocuparte demasiado de la continuidad.

    Encended velas y haced un circulo de sal a vuestro alrededor, están a punto de invocarse fuerzas más allá de lo que la ciencia conoce.

    (@uncientovolando)

    Con el fin de las vacaciones y la vuelta a la rutina se me había pasado por completo reseñar las compras hechas en Estados Unidos

    Con el fin de las vacaciones y la vuelta a la rutina se me había pasado por completo reseñar las compras hechas en Estados Unidos.

    Una compra de grapa muy contenida, pero siempre hace ilusión comprar tebeos fuera. Además de los ejemplares del número 1 de Fantastic Four que pudisteis ver hace poco, esta fué mi selección:

    West Coast Avengers #1 - Justo el día que pude visitar una tienda de cómics salió el relanzamiento del equipo californiano de los héroes más poderosos de la tierra de la mano de nuestra #autoradelmes, Kelly Thompson. Una loca y divertida historia de formación de equipo que continúa la etapa de Thompson en Ojo de Halcón y que algunos exaltados se empeñaron en atacar a cuchilladas porque no saber reconocer el amor ni aunque les atropelle un camión cargado de este…

    The Magic Order #1 - La primera serie de @mrmarkmillar tras su acuerdo con @netflix. Una mezcla entre magia y mafia tremendamente cinematográfica, con los estupendos dibujos de @oliviercoipel.

    Amazing Spider-Man #800 - Un número redondo aparecido hace ya unos meses, no solo alcanza la bonita cifra de ochocientos números sino que lo hace con el desenlace de una historia que lleva a Spider-Man hasta su extremo y repasa tanto los artistas como los personajes con los que @dan.slott ha trabajado durante su etapa. Al contrario que en el Action Comics 1000, aquí el homenaje responde a una historia que demuestra la comprensión y el cariño al personaje.

    (@uncientovolando)

    Promethea #1y #2

    Promethea #1y #2

    Alan Moore es un mago. Uno de los de verdad. Capaz de invocar cualquier ente tan solo con darle nombre. Y de esa magia nace Promethea.

    Promethea es la creatividad hecha carne. Una entidad con cierto parecido a Wonder Woman que vive más allá de la realidad y es traída al mundo por novelistas, poetas y dibujantes de cómic que se ven inspirados por el mito.

    El primer volumen sirve como presentación del personaje y está lleno de acción, rareza y, como no, magia. Pero es en el segundo en el que se exploran, literalmente, los caminos de la magia. Detrás, un mundo en el cambio de milenio (época en la que se publicó el cómic) pero a la vez futurista, con héroes científicos y super-villanos lisérgicos.

    En este mundo oscuro solo ficción puede salvarnos.

    (@uncientovolando)

    Mirror: El reflejo de la montaña

    Mirror: El reflejo de la montaña.

    Demasiado he tardado en leer esta maravilla que había oído recomendar a prácticamente todo el mundo. Emma Ríos (@emmartian) y Hwei Lim (@hweigh) narran una historia que mezcla elementos de fantasía, entes extraterrestres y animales antropomorfos con una épica calmada y una naturalidad que hipnotiza.

    Aunque anterior y separada por mundos de distancia de Annihilation (la película de Alex Garland, no la saga marvelita), ambas tienen algunos puntos en común. Como el tratamiento poético de algunos momentos potencialmente violentos. Pero este es un lugar mucho más cálido y luminoso pese a los conflictos y la guerra que se aproxima. Eso se debe sobretodo a un arte de formas y colores suaves, tan bonito que no te esperas el momento en el que te hará un nudo en la garganta.

    (@uncientovolando)

    Todo lector de cómics tiene un punto flojo. El mío es la magia. A veces me cuesta conectar con el tema mágico y eso hace que se me escapen algunas joyas

    Todo lector de cómics tiene un punto flojo. El mío es la magia. A veces me cuesta conectar con el tema mágico y eso hace que se me escapen algunas joyas.

    Una de ellas es Triunfo y Tormento, la novela gráfica de Roger Stern y un Mike Mignola pre-Hellboy, que une al Doctor Extraño y el Doctor Muerte. Un duelo entre los mayores hechiceros de la tierra forja una alianza inesperada entre ambos en un descenso, literal, al Infierno.

    Un cómic que además de profundizar en las facetas místicas de Muerte lo hace en su interior, su historia personal y sus orígenes.

    (@uncientovolando)

    Vuelve Kevin Matchstick al más puro estilo Zeus

    Vuelve Kevin Matchstick al más puro estilo Zeus. Si, Zeus. Como el padre de Apolo, el del Monte Olimpo. El de “¡No me toques los cojones que te meto un rayo por el culo!”… Ains, perdón, siempre quise usar esa cita en algún sitio.

    Bueno al tema, que empieza la tercera y última saga de Mage (en principio de otras 15 entregas como las dos anteriores), y no podría empezar mejor. Con un prólogo que nos devuelve al Pendragón en todo su esplendor, y un primer número que nos recuerda todas las virtudes de esta serie (llena de acción y chulería), Wagner nos sitúa en el nuevo status quo de nuestro protagonista después de tantos años dejando claro que no ha perdido mano con el personaje.

    Y ojo que, como en las anteriores sagas, no pierde el tiempo. Este inicio tiene de todo: humor, acción, vuelta al tema de la búsqueda de los tres magos, el Pendragón desatando su poder, y presentación del malo maloso de turno.
    Pena que Spyglass Entertainment no llevase a buen término la película que iba a dirigir (según dicen) Zack Snyder, porque estoy seguro que hubiese sido una puesta al día del mito mucho más interesante y transgresora que la de Guy Ritchie.

    Por si os interesa pero pasáis del inglés, os recuerdo que las dos anteriores sagas fueron editadas por @dolmeneditorial, la primera en tres tomos de cinco números cada uno, y la segunda en un maravilloso formato prestigio que cada vez se da menos.

    Aunque actualmente aparecen agotados en la web de la editorial, buscando un poco seguramente podáis conseguirla. Y a partir de ahí, a pedir con carita de pena que editen esta tercera y última.

    (@hecdruiz)